Hola comunidad!
Hoy, vamos a hablar acerca de cómo estructurar los posteos de LinkedIn.
Nueva semana, nuevo artículo.??♀️
Claro!
Esto no es, posteo y chau… hay un algo de lógica, que si la respetamos, vamos a lograr resultados más que óptimos. Y sino… (no hace falta aclarar, no??)
Linkedin es una de las redes más sistemáticas y lógicas (por ahora), así que es el momento de que te pongas a obrar de ese modo.
Obvio que con una estrategia de comunicación sustentable, porque sino va a ser lo mismo que nada.
Es como el efecto rebote de la dietas…??
¿Cómo? ¿Cómo? ?
Claro, cuando buscas cambios rápidos y haces todo de golpe y no los mantienes en el tiempo, lo que viene después puede ser duro.
Pero en fin… no vamos a seguir dispersándonos.
Avancemos.
¿Cuál es la estructura de los posteos de LinkedIn?
Titular
Primero empieza por un titular corto y un emoji.☝?
Ese mismo titular debe estar, lógicamente, relacionado con la temática a tratarse en el desarrollo del copy. Y preferentemente, debería fomentar a que los usuarios cliqueen en “ver más”.
Si logras esto, ya va a ser un buen primer paso. Porque recuerda que lo que buscamos es que el usuario permanezca en nuestro post la mayor cantidad de tiempo posible.⏰
Desarrollo (cuerpo del post)
La clave: frases cortas y párrafos que no superen más de las tres frases.??
Recuerda que contamos solo con 1300 caracteres.
O sea, 200 palabras (más/menos). Entonces, menos es más eh!
Ahora, si tu intención es separar el post en temas podrías empezar a tener en cuenta algunas MAYÚSCULAS. Tranquilos, nadie pensará que le están gritando. ?
Y como aún no tenemos herramientas de texto propias de la red social para decorar nuestros copys y las externas que existen quedan un poco raras en los posts (LinkedIn, te lo pedimos por favor!?) puede ser un buen recurso.
Si hay bullets, hay emojis
Regla que casi que no la negociamos. Items en el lenguaje de redes sociales, es igual a emojis.
(A no ser que elijas enumerar en algunos casos!?)
Sino, siempre emojis. Siempre simpleza. Siempre dinamismo y comunicación blanda.
En caso de que tu tono de comunicación sea un poco más serio, ok te perdonamos que no uses tantos emojis. Pero estaría bueno eliminar un poco de prejuicios.
“EL EMOJI NO QUITA SERIEDAD”?
El emoji simplemente relaja y te invita a ponerle un tono al lenguaje escrito, que muchas veces se queda un poco sin intención o a medio camino.
Las redes sociales, son ni más ni menos redes de conexión y comunicación entre comunidades. Entonces nuestro objetivo, debe ser llegar. Y nunca nadie es tan serio todo el tiempo… entonces elige los apropiados para ti y para tu empresa, pero no te quedes estancado en la cómoda.
Enlaces externos
Si leíste el titulo y estás diciendo en tu interior “pero links externos no se puede” es porque aún no leiste nuestro último artículo.
Así que, aquí va: Luz verde a los enlaces externos en LinkedIn
Ya LinkedIn entendió que esto era un agregado de valor para los posteos de sus usuarios y perdió el miedo a que la comunidad se fuge a otras webs.
Claro que lo hizo de forma controlada, porque lo que sucede para los usuarios mobile es que una vez hecho el click en el enlace externo se redirige al sitio sin salir totalmente de LinkedIn.
Por ende, todo está bajo control.?
Los enlaces externos son de gran aporte para profundizar lo que no puedes profundizar en un post común de 1300 caracteres. Así que, LUZ VERDE.
Etiquetas
(Así que no te conviertas en spam, porque sino van a dejar de ver todas las notificaciones que estén referidas a ti!✋?)
Call to action final
Imágenes
En caso de que quieras sumar alguna imagen a tu relato, elige el formato 1200 x 630. Funciona para LinkedIn tanto como para Facebook y Twitter.
Eso sí, al momento de elegirla busca que tenga los colores y la estética de tu marca. Si tienes un branding, respétalo y cuídalo.
Y como último punto…
Hashtags
El propio equipo de LinkedIn nos aconseja que usemos no más de tres hashtags por publicación. Así que, no abusemos.
En lugar de poner mucha cantidad, se objetivo a la hora de elegir esos tres que deberían de definir la temática de tu post para ayudarte a posicionarte.
En conclusión
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de escribir un post en LinkedIn???
– Un titular atrapante
– Utilizar la mayor cantidad de caracteres posibles en el desarrollo (oraciones cortas!)
– Usar emojis
– Agregar enlaces externos a las publicaciones para profundizar aún más sobre el tema
– Etiquetar a los involucrados
– Crear un call to action al final para llamar a la acción del lector
– Agregar imágenes correctas, en caso de desear hacerlo
– Usar máximo 3 hashtags por post
¡Listo!
No es tan grave ¿No? Como dijimos en un principio… un paso a paso sistemático que si lo cumples… te aportará grandes resultados.? Ya sabes cómo estructurar tus posteos de Linkedin. Ahora, ponte en acción.