Sabemos que tu objetivo es generar leads. Sin embargo, antes de pensar en esto necesitas crear tu perfil de LinkedIn de forma óptima. Esto hará que tus futuros prospectos no duden en aceptar tu invitación y tu imagen profesional se vea sólida y cuidada.
Tips para mejorar tu perfil de LinkedIn
Elige una buena foto de perfil
Escoge un plano frontal en donde se vea claramente tu cara y ten cuidado con los fondos, si contemplas la idea de que formen parte de la imagen y no vas a retocarlos.
En cuanto a tu dresscode, dependerá pura y exclusivamente de la imagen que quieras dar. No tiene que ser súper corporativa, en caso de que tu personalidad no se vea representada de ese modo (pero sí debe ser una muestra prolija!). A diferencia de otras redes sociales, LinkedIn refleja tu lado pro-fe-sio-nal.
Diseña un banner con tu branding
Se recomienda no dejar el banner predeterminado de LinkedIn. Diseña un banner simple de 1584 x 396 píxeles y se coherente con tu branding cuando lo hagas.
Si aún no tienes trabajado el manual de tu marca, haz algo simple. Color liso, con tu nombre y una breve descripción de tu servicio. Todo, menos dejar el predeterminado de LinkedIn.
Atención: la información importante debe ubicarse a la derecha del banner. Es la única forma de asegurarte que será visible tanto en escritorio, como en mobile.
Pon foco en tu descripción
Si bien tienes 220 caracteres para dedicarle a tu ego, te recomendamos que intentes ser lo más conciso y claro posible a la hora de escribir la descripción de tus servicios. Es más, intenta poner foco en los primeros 40 caracteres (sí, más difícil aún!). Realmente es lo único que se va a ver en tus posteos. Lo demás, será visto por quienes realmente te busquen o por aquellos que han hecho clic en tu perfil conquistados por esa primera línea. Así que, ¿cuál es tu valor agregado para este mundo?
Solicita recomendaciones y testimonios
Crea una lista de compañeros de trabajo y colegas que puedan ayudarte con esto, una vez que hayas dejado tu perfil de LinkedIn “ten points”.
Ellos te ayudarán a validar tus aptitudes y podrán dar testimonio acerca de las experiencias que han tenido trabajando contigo y lo que les has aportado, brindando a tu perfil credibilidad y confianza para quienes aún no están seguros de contactarte.
Completa tu “acerca de”
Vamos vamos, ya terminas de completar tu perfil de LinkedIn. No abandones.
Lo primero será tener en cuenta que tanto en el principio, como en el final, de este texto debe aparecer la dirección de contacto donde quieras que tus prospectos se comuniquen con vos y con qué fin lo harían.
Luego cuenta todo lo que puedas sobre ti, con el lenguaje más universal posible; ya que este será el momento de conquistar al lector y expresar el perfil que quieras comunicar. ¿Qué quiere decir esto último? Todo y absolutamente todo, debe ser coherente con la imagen que quieras dar.
Es decir, si usas un lenguaje más coloquial y hablas de tus pasiones -además de tu experiencia laboral- te mostrarás más empático y cercano. En cambio, si hablas de “usted” y te diriges a los otros de una manera más fría, probablemente darás una imagen mucho más corporativa.
Nada está bien o mal. Pero al menos buscamos que te preguntes al momento de redactar:
¿Cómo quiero que me vean / perciban? ¿Qué es lo que quiero comunicar? ¿De qué modo lo quiero hacer? ¿Para qué? ¿Cuál va a ser mi diferencial con respecto a la “competencia”? ¿Cuál es el beneficio que obtendrán? ¿Qué relación quiero tener con mis lectores?
Si aciertas en esta primera impresión, puede que el usuario haga clic, se quede navegando en tu perfil y se interese en leerlo por completo. Y eso es lo que queremos ¿no?
Artículos divertidos y con CTA
¿Qué te gustaría leer a ti? ¿Cómo te gustaría que escriban cuando te cuentan algo? ¿Te gusta sentir que no te dieron el total de la información? ¿Recuerdas la frase “no hagas lo que no te gusta que te hagan a ti”? Ok…¡Es un buen momento para aplicarla!
Usa MAYÚSCULAS, emoticones y un lenguaje que genere atracción para tus lectores. Rompe estructuras y tomate licencias a la hora de compartir contenido. No te olvides de sumar un call to action en las últimas lineas, con el objetivo de generar engagement. Al fin y al cabo, no nos olvidemos que LinkedIn es una red social y la misión, como en todas, es conectar.
Mantente activo en la red
Comprométete a comentar, dar like y reaccionar a los posteos de tus contactos de forma activa.
Haz preguntas serias y genera debates interesantes. Realmente esto volverá hacia lo que tu compartas. Los comentarios sin sentido, te servirán solo en un principio y no serán sustentables en el tiempo.
Otra opción válida, también, a la hora de generar engagement y mejorar el alcance de tu contenido es el uso de etiquetas a personas relevantes en tus publicaciones / comentarios y el agregado de hashtags para categorizar tu contenido.
Personaliza la URL de tu perfil de LinkedIn
No te quedes con el predeterminado. Presiona personalizar la URL de tu perfil y modifícala con tu nombre.
Ahora sí, una vez completado tu perfil, estás listo para lanzar con confianza tu marca personal y comenzar a generar leads en Linkedin.
¿Cómo? Escribenos, y descrubre más acerca de todas nuestras herramientas disponibles.