¿Quieres aumentar tu lista de seguidores en Linkedin y disminuir la cantidad de personas que sigues?
Sabemos que suena imposible, pero te aseguramos que no lo es.
Asique respira hondo que aquí tenemos la solución. ?
Esta vez vamos a resumir 4 consejos útiles que tienes que conocer para que el perfil de LinkedIn sea relevante y se diferencie entre los múltiples perfiles que hay dentro de la plataforma.
De esa manera puedes tener una buena experiencia en LinkedIn sin frustrarte en el intento.
¿Preparado? ?
¡Agarra el anotador y empecemos! ?
1) Siga las 3 Es
Con el botón de unfollow evitas a toda costa los contenidos de poco valor de los contactos de LinkedIn.
¡Pero ten cuidado! ?
Antes de dejar de seguir personas de forma aleatoria recuerda la regla de las 3E.
Simplemente, sigue a aquellas personas que se identifiquen con las categorías de Educación (personas de las que obtienes un aprendizaje), Entretenimiento (gente con la que te diviertes a partir de sus publicaciones) y Empresa (personas con las que puedes cerrar negocios).
Si el contacto no se incluye en ninguna de esas categorías y quieres dejar de visualizar su contenido, solo sigue estos pasos ? (sí, sí sabemos que es algo obvio)
- Primero, haz clic sobre tu Perfil.
- Luego, en el panel Actividad haz clic en Número de seguidores .
- A continuación pulsa Siguiente
- Por último, en la cuadrícula de los seguidos presiona sobre Dejar de Seguir.
Pero, ¡OJO! Cuando das clic a “unfollow” esto es lo que pasa. ⬇️
Al dejar de seguir a alguien en particular, si bien puedes enviar mensajes directos, esa persona no recibirá notificaciones ni seguirá viendo tus publicaciones.
⭐ TIP: Mantén actualizada tu lista de seguidores poniendo en práctica este consejo al menos una vez por semana.
2) Las personas no seguidas no generarán notificaciones
Así como el contacto tiene ciertas limitaciones con tus publicaciones, lo mismo ocurre al revés.
Cuando dejas de seguir a personas, no recibes notificaciones de ellas cuando interactúan con tu contenido, incluso cuando te etiquetan.
Y esto a veces puede ser malo. (muy, muy, malo) ✋
Por eso asegúrate a quien decides dejar de seguir realmente porque, sin darte cuenta, puedes generar una imagen negativa de ti mismo.
Sí, sí, dijimos NEGATIVA porque no reconoces los contenidos de ese seguidor que aún está pendiente de tus publicaciones.
3) La función Silencio
¿Cuántas veces te has sentido mal al tener que bloquear un seguidor porque no querías ver sus contenidos y ocultarle tus publicaciones? Muchas veces, ¿no es cierto?
¡Tranquilo, ahora puedes ser un menos rudo (y tener la conciencia limpia ?) con la nueva función de silencio de LinkedIn!
Se trata de una herramienta que la encuentras haciendo clic sobre Notificaciones en la barra superior, para luego hacer clic sobre los tres puntos suspensivos y junto a una serie de opciones más eliges a Desactivar notificaciones.
4) Volviendo a la gente
¿Quieres volver a seguir a un contacto que has dejado de seguir en LinkendIn?.
¡Calma! Es reversible y muy sencillo si sigues los próximos pasos al pie de la letra. ?
- En la esquina superior derecha, haz clic en tu nombre.
- Haz clic en Configuración y privacidad .
- En la sección de preferencias de la cuenta, desplazate hacia abajo y haz clic en Dejar de seguir.
- Por último, clickea en Seguir junto a cualquier persona a la que desees comenzar a seguir nuevamente.
Entonces a modo de resumen, ya sabes que si la mayor parte de las publicaciones de las conexiones no son relevantes debes recordar la regla de las 3E (educación, entretenimiento y empresa) e interactuar con los contactos mediante mensajes privados sin necesidad de seguirlo.
¡Y eso no es todo! ?
Ten presente también que si buscas implementar una estrategia B2B, podemos ayudarte. Te acompañamos en el crecimiento de tu negocio a través de la optimización de tu perfil de LinkedIn e impulsamos y aseguramos el impacto de los contenidos.
¡Y aún hay más! A través de la segmentación, optimización y automatización de los mensajes garantizamos la obtención de leads calificados todos los días.
Si buscas crecer dentro de LinkedIn, simplemente haz click aquí.