Cómo dar formato a tus publicaciones de LinkedIn

Buenas Prácticas, LinkedIn

LinkedIn es una excelente plataforma social en la que puedes apoyarte cuando tienes por objetivo crecer profesionalmente y alcanzar a más clientes potenciales. 

PLUS 📌 Hay más de 800 millones de usuarios activos. 

Sin embargo, atraer su atención no es tarea fácil. 

Por el contrario, es todo un desafío porque solo cuentas con pocos segundos para lograrlo. 

Tranquilo, todo tiene solución. 😉

Existen pequeños trucos y prácticas que puedes implementar para llamar la atención de cuantos usuarios quieras. 

Y eso es lo que veremos a continuación. 💪

En este artículo te explicaremos cómo puedes enriquecer tus contenidos para llamar la atención de tu público objetivo. 

Más específicamente, profundizaremos en cómo puedes dar formato a tus publicaciones de LinkedIn con negrita, cursiva y otros textos

¡Empecemos! 🔛

5 diferentes formatos de texto enriquecido para  LinkedIn y cómo aplicarlo

Antes de ver en detalle los distintos tipos de formatos que puedes poner en práctica, tienes que saber que no puedes aplicarlos nativamente desde  LinkedIn

Tan sólo puedes hacerlo cuando te encuentras creando un artículo o puedes formatear tus texto en otros sitios y pegarlos en LinkedIn.

Sí, es así de simple.

Todo lo que tienes que hacer es simplemente buscar generadores de fuentes de texto para copiar y pegar, o usar esta herramienta generadora de fuentes de texto de LinkedIn .

Ahora sí, avancemos. 🙌

📝  Texto en negrita

Si quieres captar la atención de tu audiencia, el texto en negrita es la mejor opción. 

¿Por qué? 👇

Simplemente destacas y enfatizas la información más importante. 

TIP 📍 Ten en cuenta que si usas demasiadas palabras o frases en negrita puedes generar confusión en tus lectores. 

📝  Cursiva o énfasis

Otra alternativa que puedes poner en práctica es el formato de la cursiva. 

La cursiva se usa principalmente para resaltar oraciones, diálogos, citas o nombres. 

TIP 📍Son un poco más débiles, pero se trata de un buen recurso para comunicar lo que tu audiencia podría estar pensando o sintiendo. 

📝  Texto subrayado

Tienes que saber que el texto subrayado no es común en la web, sino que es más probable que lo encuentres en blogs. 

Básicamente se destaca como un enlace. 

TIP 📍 Te recomendamos que no lo uses en exceso, tan solo ponlo en práctica cuando quieras redireccionar a tu audiencia fuera de LinkedIn.

📝  Bloq Mayús 

Por lo general los textos en mayúsculas expresan gritos. 

TIP 📍 Si lo quieres implementar en tus textos de LinkedIn, procura hacerlo solo cuando se trata de acrónimos.  

📝  Emojis

Por último, los emojis que -si bien no son exactamente textos enriquecidos- son una buena manera de dar formato a tus publicaciones. 

Permiten captar la atención de tu audiencia, destacar y mejorar el flujo de tus contenidos y aminorar la lectura de tus textos. 

TIP📍 No los uses en exceso porque puedes entorpecer la lectura.

Estos son algunos de los textos enriquecidos que puedes implementar en tus publicaciones de LinkedIn si quieres llamar la atención de tu público objetivo. 

Pero eso no es todo.

¿Quieres comunicar tus mensajes exitosamente? 

Presta atención a las 8 mejores prácticas de redacción. 👇

Las 8 mejores prácticas de redacción para el contenido de LinkedIn 

💫 Empieza con un gancho fuerte

Las primeras líneas de la publicación son decisivas porque, en función de ellas, la audiencia seguirá leyendo o no. 

Por lo tanto, cuando redactes tu contenido procura llamar la atención en las primeras líneas. 

TIP 📍 Empieza con estadísticas impactantes de tu sector o una pregunta. 

💫 Usa AIDA

Continúa tus textos poniendo en práctica la fórmula AIDA. 

En primer lugar, considera atraer la atención de tu audiencia con gran cantidad de información en  la etapa de Atención. 

Cuando lo logras debes continuar, en segundo lugar, con la etapa de Interés en la que te concentras en lo que le importa a tu audiencia y mantienes su atención. 

En tercer lugar, hablas de cómo el producto o servicio que ofreces satisface las necesidades de tu público objetivo en la etapa de Deseo.

Por último, impulsas a los usuarios a realizar una acción en tu negocio en la etapa de Acción. 

💫 Estructura tus párrafos y usa espacios en blanco

Para mejorar la experiencia de los usuarios tienes que tener en cuenta que el texto sea legible. 

TIP 📍 Usa espacios en blancos y agrega saltos de párrafo para optimizar la lectura. 

💫 Usa emojis correctamente

Aunque LinkedIn sea una red social profesional no significa que los contenidos no puedan tener personalidad. 

¡Agrega emojis y personalízalo! 😉

TIP 📍 Usalos con  moderación.

💫 Escribe para tu audiencia 

Procura tener presente a quienes les escribes y piensa en sus puntos débiles, problemas y de qué manera puedes ayudarlos. 

TIP 📍 Haz una investigación exhaustiva de tu audiencia para conocerlos mejor. 

💫 Usa la fórmula PAS 

¿Te preguntas de qué manera puedes abordar las problemáticas de tu público objetivo?

Tan solo incorpora la fórmula PAS.

Primero enfócate en el problema de los usuarios, luego habla de las consecuencias positivas y negativas y, por último, explica cómo puedes ayudarlos. 

💫 Mantén la simplicidad

Recuerda que LinkedIn es una red social y tiene que entenderse de forma fácil y rápida. 

Por lo tanto, mantén tus textos simples y concisos para que los usuarios puedan comprender el contenido sin dificultades. 

💫 Incorpora un CTA 

Por último, pero no menos importante, específica qué es lo que quieres que tu audiencia realice por medio de una llamada a la acción o un CTA. 

¡Listo! 👐

Recuerda que en LinkedUp podemos ayudarte a lograr tus objetivos profesionales por medio de una estrategia B2B, la optimización del perfil, la generación de contenidos, la segmentación y optimización de los mensajes para que alcances leads calificados.

Tan solo haz clic aquí.👈

PUEDE INTERESARTE:
>