7 pasos para crear una estrategia de LinkedIn

Buenas Prácticas, LinkedIn

LinkedIn es la red social por excelencia para crecer a nivel profesional. 

Ya lo sabes porque no nos cansamos de repetirlo.

Es por esa razón que muchos usuarios se apoyan en la plataforma.

No lo decimos solamente nosotros, lo reflejan los números. 📊

PLUS 📌 Hay 850 millones de usuarios suscriptos a LinkedIn, 400 millones de miembros y 58 millones de empresas. 

Y como si eso fuese poco, más del 55% de los responsables de la toma de decisiones usan el contenido de LinkedIn para investigar organizaciones y decidir con qué marca trabajar. 

Sí que es increíble. 

Entonces ¿Te preguntas de qué manera puedes usar estas tendencias para atraer a más clientes potenciales a tu marca? 🤔

Muy fácil. 

Para atraer a tus clientes potenciales tan solo debes desarrollar una estrategia de LinkedIn. 

Y eso es lo que veremos a continuación. 

Más específicamente, en este artículo profundizaremos en 7 pasos para crear una estrategia de LinkedIn y sumaremos ejemplos. 

¡Empecemos! 

¿Qué es una estrategia de contenido de LinkedIn? 

Primero lo primero.

Hablemos y entendamos en qué consisten las estrategias de contenido de LinkedIn.

Se trata de analizar, planificar y crear contenido en tu perfil personal o profesional.

Y para tener éxito tienes que conocer a tu audiencia objetiva, las metas que quieres lograr y el valor que ofreces.

TIP 📍 62% de los clientes B2B consumen entre 3 y 7 contenidos antes de realizar una conversión. 

¿Ahora entiendes por qué es de suma importancia desarrollar una estrategia de contenidos de LinkedIn? 😉

¡Bien! Sigamos a lo que realmente nos interesa. 🔛 

7 pasos para crear una estrategia de LinkedIn

🍀 Resume el perfil de tu cliente ideal (ICP) y el buyer persona 

Para llevar a cabo cualquier tipo de estrategia es indispensable definir el target al que te diriges. 

Nos referimos al perfil del cliente ideal (ICP) y al buyer persona.

El primero es la representación ficticia del cliente que está interesado en tu producto o servicio, mientras que el segundo es la representación de un personaje que sabes que va a realizar conversiones en tu negocio. 

Por ejemplo, un ICP podría ser una empresa agrícola y un buyer persona un director de producción. 

TIP 📍 Analiza clientes actuales, elige un segmento de mercado específico y descubre sus patrones por medio de entrevistas. 

🍀 Identifica los objetivos de tu perfil 

Cuando defines tu target, lo siguiente que debes hacer es identificar y reconocer sus objetivos principales. 

Aquellos pueden ser micro o macro objetivos. 

Por ejemplo, un propietario de SAAS que se dirige a clientes potenciales de alto nivel se fijará en los objetivos relacionados a los ingresos, la eficacia y el ahorro de tiempo. 

PLUS 📌 Cuando entiendes los objetivos de tu público objetivo puedes mejorar las operaciones de LinkedIn al optimizar tu perfil, tus estrategias de venta social, la página de destino y la redacción de tus mensajes. 

🍀 Define tus métricas de éxito para la estrategia de LinkedIn 

Las métricas son un recurso esencial para saber si la estrategia de contenidos de LinkedIn es exitosa. 

TIP 📍 Revisa la tasa de interacción, alcance, impresiones, seguidores y reproducciones de vídeos. 

Por ejemplo, si buscas conocer la tasa de interacción posiblemente la métrica a la que le debas prestar atención sea las reacciones de tu anuncio. 

🍀 Delinea tu estrategia de contenidos

La meta de una estrategia de contenido es saber qué publicar y cuándo. 

Debes tener definido qué tipo de contenidos vas a publicar en tu perfil. 

En otras palabras, tener en claro los pilares de contenidos. 

Por ejemplo, puedes publicar cuatro contenidos de experiencia e interacción y dos publicaciones promocionales. 

TIP 📍 Recuerda que no se trata de la frecuencia en la que compartes el material, sino el contenido de calidad que publicas. 

🍀 Sigue las mejores prácticas de redacción 

Cuando te encuentres creando una publicación tienes que determinar si llamas la atención de tu público objetivo. 

TIP 📍 Procura redactar una oración por párrafo, usar negrita, cursiva y emojis.  

Empieza con un gancho fuerte para captar la atención y usa la fórmula AIDA (Atención, Interés, Deseo y Acción).

🍀 Programa tus publicaciones

Para que estés totalmente tranquilo y sigas desarrollando contenido para LinkedIn, te recomendamos que programes tus publicaciones con anticipación. 

Sin embargo, la plataforma no permite programar publicaciones de forma nativa. 

Puedes apoyarte en herramientas externas como HootSuite. 

TIP 📍 Recuerda dar respuestas e interactuar con los usuarios que hayan comentado tu contenido.

🍀 Mide los resultados y ajusta tu estrategia de LinkedIn

Por último, pero no menos importante, para mejorar tu estrategia de LinkedIn tienes que revisar los análisis y tomar decisiones en función de lo que funciona. 

TIP 📍 Pon atención en el número de seguidores, impresiones, interacción, conversaciones y clics. 

Ahora tan solo debes poner en práctica estos 7 pasos para crear una estrategia de contenidos en LinkedIn. 💪

Ten presente que en LinkedUp logramos tus objetivos profesionales por medio de una estrategia B2B, optimización del perfil y generación de contenido de calidad para que llegues a un mayor número de leads potenciales

Haz clic aquí y déjanos acompañarte. 👈

PUEDE INTERESARTE:
>