¿Buscas generar clientes potenciales y aumentar tus ventas B2B?
Bien, tenemos grandes noticias: te encuentras en el sitio correcto. 😉
En LinkedIn cuentas con la posibilidad de crear contenidos para atraer a tu cliente ideal.
PLUS ⚡ Más del 55% de los responsables de la toma de decisiones se apoyan en el contenido de LinkedIn para investigar organizaciones y decidir con qué marcas trabajar.
Por otro lado, ¿sabes que la red social profesional continua siendo el canal por el cual se distribuye y comparte contenido de alrededor del 96% de los especialistas de marketing B2B?
Así tal cual lees. 🤓
Por eso creemos que es importante profundizar en la estrategia de contenidos de LinkedIn que puedes llevar a cabo para que puedas hacer crecer tu marca profesional.
Veamos en qué consiste. 👇
Se trata de realizar un análisis, una planificación y llevar adelante la creación de contenidos para tu marca de LinkedIn.
TIP 📍 Publicar sin tener un rumbo fijo definido es estratégicamente incorrecto.
En este sentido, necesitas de una estrategia de contenidos de LinkedIn basado en tu público objetivo, en las metas del mercado y el tipo de valor que quieres ofrecer.
¡Que no cunda el pánico!
En este artículo veremos de qué manera puedes lograrlo. 🔛
Estrategia de contenidos de LinkedIn en 7 pasos
✨ Resume y define a quien le escribes
Lo primero que debes hacer es definir el perfil de tu cliente ideal (ICP) y el de tu buyer persona. 👤
Veamos sus principales diferencias. 👇
El ICP es una descripción ficticia de una empresa ideal con todas las características de tu cliente perfecto junto con los datos de la industria o información geográfica, por ejemplo.
En tanto que, el buyer persona es una representación semi ficticia de tus clientes que te ayuda a identificar a las personas con distintos roles laborales y a los responsables de la toma de decisiones detrás de cada compra.
TIP 💥 Para asegurarte de que estás definiendo a tu audiencia correctamente, analiza a tus clientes actuales, elige el segmento específico del mercado, selecciona diez clientes de cada segmento, entrevístalos y enfócate en descubrir sus patrones y características.
✨ Identifica los objetivos de tu perfil
El siguiente paso consiste en identificar los objetivos y metas de tus clientes.
TIP🔑 Los objetivos pueden ser a nivel micro o macro.
Una vez que los comprendas tienes la posibilidad de optimizar tus operaciones de LinkedIn.
✨ Define tus métricas de éxito
Las métricas son herramientas fundamentales que permiten conocer cuán exitosa es la estrategia que llevas a cabo. 📊
Si bien las ventas son las métricas más importantes, te recomendamos que midas el éxito de tu contenido de LinkedIn por separado.
Pon atención a las métricas de interacción, alcance, impresión, número de seguidores, visualizaciones de vídeo, cantidad de usuarios que vieron tu perfil y el SSI de LinkedIn.
✨ Delinea tu estrategia de contenidos
Las estrategias de contenidos son herramientas claves, ya que aquellas permiten que dirijas tus esfuerzos hacía el objetivo que quieres cumplir.
TIP 🧷 Se trata de saber qué publicar, qué formato usar y en qué momento compartes el contenido.
Cuentas con la posibilidad de hacer publicaciones con un 40% de experiencia en las cuales reflejas contenidos de valor y educacionales que te permitan posicionarte como figura de autoridad.
También puedes compartir un 40% de publicaciones participativas con la finalidad de aumentar la interacción y el alcance.
Por último, puedes destinar un 20% a contenidos promocionales y de ofertas.
TIP 📌 Recuerda que lo importante es el tipo de contenido que creas y no la frecuencia con la que publicas.
✨ Revisa la redacción y el formato de publicaciones en LinkedIn
Al momento en el que te encuentras creando publicaciones en la plataforma profesional debes ponerte en los zapatos del lector y comprobar si llamas la atención.
TIP ✅ Crea contenido en formato GIF, usa imágenes personales e infografías y procura redactar textos narrativos.
¡Y eso no es todo! ✋
👉 Empieza tu párrafo con un gancho para llamar la atención.
👉 Usa la fórmula AIDA (atención, interés, deseo y acción)
👉 Agrega emojis de forma moderada.
👉 Escribe para tu público objetivo basándote en sus necesidades.
✨ Programa tus publicaciones para que se publiquen automáticamente
Una vez que hayas definido tu estrategia y hayas establecido los formatos y contenidos de tus publicaciones lo siguiente que debes hacer es empezar a programarlo con anticipación.
Claro, LinkedIn no permite programar de forma nativa pero puedes apoyarte en herramientas externas como Hootsuite.
✨ Mide los resultados y ajusta la estrategia de contenidos si es necesario
Por último, tan solo lo que tienes que hacer es revisar los análisis y tomar decisiones basadas en datos en función de lo qué funciona y lo que no. ✍
TIP 🤩 Observa el número de seguidores, impresiones, tasa de participación, conversaciones iniciadas y tasa de clics.
Pon en práctica estos 7 pasos y arma tu propia estrategia de contenidos de LinkedIn.
Te garantizamos un éxito absoluto. 😉
Recuerda que en LinkedUp podemos ayudarte en el logro de tus objetivos profesionales por medio de la planificación y ejecución de estrategias B2B, generación de contenidos y optimización de tu perfil de LinkedIn.
Solo haz clic aquí. 👈