¿Alguna vez leíste o escuchaste la frase: “mi casa, mis reglas”?
Bueno, esa era la frase que podíamos utilizar para justificar al equipo de LinkedIn ante la pregunta de por qué no se permitía usar enlaces externos en nuestros posteos. ?
Lo que sucedía era que si lo hacías, tu publicación no iba a ser bien vista por quienes manejan la editorial de la red social y decidían no mostrarla a gran cantidad de usuarios.
¿Por qué?
??Porque tenían la creencia de que la atención de los usuarios se dispersaría. Y lógicamente el objetivo era el inverso.
Sin embargo, esto cambió. Y ahora la realidad es otra. (aplausos!??)
¿Por qué ahora se pueden usar enlaces externos en LinkedIn?
Al parecer todo tiene relación con un artículo de blog del equipo de LinkedIn que se realizó en mayo de este año, en el que explican el concepto al que llamaremos: “tiempo de permanencia”.
¿Qué es eso te preguntarás? (quizás!??♂️)
Entonces ahí va: el tiempo de permanencia es aquel que pasas interactuando en una publicación/contenido.
Y lo que desea lograr LinkedIn es que cada usuario supere su tiempo de permanencia en la red. Entonces promocionará las publicaciones que logren esto, de forma orgánica, entre usuarios.
Porque claro está que cuanto más tiempo pases allí, más sentido de pertenencia tendrás con tu red. Y es ahí cuando querrás formar parte del círculo vip y comprarás tu membresía premium.
Muy bien pensado y calculado, ¿No??
Claro que sí. Pero entonces la pregunta es ahora…
¿Cómo hago para hacer contenido en donde los usuarios puedan quedarse más tiempo???♂️
Ok, esa es otra pregunta. Pero es más fuerte que nosotros no responderte, así que acá va un tip extra.
Si quieres generar contenido en el que te asegures un tiempo de pertenencia válido, piensa dos veces antes de publicar: Qué quiero decir, cómo lo voy desarrollar y formato de publicación.
La mejor opción siempre será que te tomes el tiempo para generar un copy de calidad que logre alcanzar los 1300 caracteres y que contenga:
1. Una primera oración con un concepto que capte la atención (las preguntas abiertas son una buena estrategia!)
2. Espaciados entre las oraciones
3. Emogis ?
4. Call to action final para que el usuario se vea alentado a dejar un comentario y formar parte, de manera activa, en tu red de contactos
Sino puedes buscar ir más por los videos y los documentos.
Eso hará que indefectiblemente, uno -como seguidor- deba quedarse al menos unos segundos para pasar los slides o ver unos fragmentos del video que has propuesto.
Ahora sí, continuamos…
(aunque no lo creas no nos hemos desviado tanto del foco).
Porque los enlaces externos tienen que ver con todo lo que venimos hablando.
No nos mires así… mira??
LinkedIn piensa que mostrarte un enlace útil es parte de un contenido atractivo que podría aumentar tu tiempo de permanencia general. Y esa creencia hizo anular su temor de que hagas clic en el enlace y desaparezcas en otro lugar de la web.
Sin mencionar que para estar aún más seguros, modificaron la interfaz del usuario en el formato mobile. Porque ahora mismo, si haces click en un enlace externo de un post verás que la página se carga dentro de la misma app y que el post permanece en el margen superior.
Todos felices, ¿No?
Porque el 60% de las sesiones en esta red social provienen de la aplicación móvil. Y con este nuevo cambio LinkedIn podrá rastrear cómo los usuarios interactúan con el contenido externo…
Y a los usuarios les brinda una manera fácil de volver a la publicación original de LinkedIn.
(porque esto funciona así: cuanto menos clics, más felices somos al navegar en cualquier sitio!)
Ahora sí, un dato más a tener en cuenta:
Si usas un link de más de 26 caracteres el mismo será acortado de forma automática al formato “lnkd.in”. Esto no lo hace lo más prolijo del mundo, ya que el usuario no sabe bien hacia donde se dirige al hacer clic. Pero no es nada que nuestro amigo Bitly, por ejemplo, no pueda solicionar.
Incluso, si utilizas esa última herramienta además de acortar el link y personalizarlo podrás ver las métricas de cuántas personas interactúan con el contenido seleccionado.
Conclusiones:
Lo importante es que captes a tus seguidores. Que generes contenido interesante para ellos y logres tener su atención la mayor cantidad de tiempo posible.
¿Cómo? Primero pensando en QUÉ es lo que publicas cuando publicas. Y luego teniendo en cuenta el CÓMO publicas lo que publicas. Osea, el formato.
Los enlaces externos jugarán a tu favor, y sin dudas te ayudarán a que aún haya más valor en tu contenido. Pero tal como dijimos arriba, no abuses… porque nadie quiere ir de acá para allá.??
Y como siempre decimos: “No hagas lo que como usuario, no te gusta que te hagan”.?