Engagement en LinkedIn: Cómo mejorarlo

Buenas Prácticas

No hay chance de que todavía no tengas una cuenta en LinkedIn y estés poniendo todo tu foco en generar engagement con tu comunidad.

Sabemos que lo hemos dicho en más de un artículo, pero “el público se renueva”. Así que, lo repetimos: ¡No pierdas más tiempo! Asegurate estar presente en Linkedín.

(Puede que te interese leer nuestro artículo sobre: Tu perfil de LinkedIn: Tips para optimizarlo)

Y para ti que ya tienes un perfil y estás planeando una estrategia óptima de comunicación, estamos acá para ayudarte (de nada ?!)

Para que LinkedIn funcione, debes tener un plan e implementarlo de manera consistente. Y eso muchas veces no quiere decir que tienes que desarrollar unos “mega” posts, sacarte fotos y subir extensos videos como si fueras Youtuber.

Como muchas cosas en la vida, en esta red social a veces:

“MENOS ES MÁS” ??

Así que intenta tratar a LinkedIn como si fuese Twitter (este tip ya puedes ir anotándolo, es un bonus ??)

Una vez dicho todo esto comencemos con los consejos que te ayudarán a mejorar el engagement con tu comunidad:

Consejo 1: escribe publicaciones de solo texto en LinkedIn

En primer lugar, los posteos suelen tener más reacciones que los artículos. Y los que son solo texto, incluso superan a las que contienen imágenes y videos.

Ahora, si bien hicimos la analogía con Twitter no te abuses de eso.

Las publicaciones que mejor rendimiento tienen son las que suelen ser bastante largas. No tengas miedo de usar la mayoría de los 1300 caracteres que tienes permitido.


(O por lo menos intenta escribir lo suficiente como para que LinkedIn muestre el mensaje de “ver más”. Es decir, TRES LINEAS!)

Consejo 2: usa emojis en las publicaciones de LinkedIn

Sí Sí, dijimos en el primer consejo que era “solo texto” pero dale…puedes ponerle un poquito de onda eh!?

Los emojis pueden agregar un poco de color y personalidad a tus publicaciones. Incluso, funcionan bien como marcadores para encabezados y listas. Por ejemplo:

Consejo 3: Dale me gusta a tus propias publicaciones de LinkedIn

No vamos a pensar que eres un egocéntrico, lo prometemos ??

Aunque parezca algo ilógico, a los usuarios les cuesta ser el primero en romper el hielo con un primer “me gusta”, así que apenas postees regálate amor y comienza a hacer girar la rueda (“Hola Algoritmos”?)

De todos modos, relájate. Una vez que tu engagement crezca no necesitarás hacerlo. Es una acción por tiempo limitado.

Consejo 4: comparte tus propias publicaciones de LinkedIn en otras redes

Si tu fuerte está en otra red social, intenta migrar a todas esas personas. Genera un awareness de tu perfil en LinkedIn.

Publica los links de tus posteos en tus otras redes sociales e incluso en tu sitio web o blog.

AH, Otro bonus track:
¡Se pueden compartir enlaces de comentarios también!

Así es, en lugar de copiar el enlace a una publicación de LinkedIn puedes copiar el enlace a un comentario específico.

¿Para qué? Simple, LInkedIn no ordena los comentarios por orden de fechas. Así que si quieres compartir un comentario específico, lo mejor es compartir el link (para asegurarte de que vean el mismo!?)

Consejo 5: comenta en las publicaciones de otras personas

Ah sí sí…¿Cómo era esa frase que aprendimos en el colegio? No hagas lo que no te gusta que te hagan a tí. Entonces, no ignores las publicaciones de tus contactos.

Esto te mantendrá en el radar de esas personas y es probable que conecten contigo cuando escribas tus propias publicaciones y artículos.

Cómo escribir buenos comentarios de LinkedIn??:

– Escribe al menos un par de líneas.
Usa espaciado entre párrafos.
Agrega un comentario que mejore la discusión existente, no que desvíe el debate.
Etiqueta a otros solo si la publicación es muy relevante para ellos.

Incluso, es bueno que compartas contenido ajeno y etiquetes a los usuarios. Si ellos hacen eso contigo, te sorprenderías de los resultados.

Mira esta publicación a cuántas visualizaciones llegó (si bien su contenido es muy bueno, los compartidos hicieron que se convierta en VIRAL!):

Consejo 6: Usa el video nativo de LinkedIn

Si compartes videos en LinkedIn, asegúrate de subirlo directamente a LinkedIn en lugar de pegar un enlace a YouTube u otro sitio de videos.

Los videos nativos , es decir, los cargados directamente en la aplicación de LinkedIn o mediante la versión del navegador de LinkedIn, funcionan mucho mejor que los videos externos.

Detalles a tener en cuenta a la hora de realizar tus videos:


– Duración máxima : 10 minutos.
– Tamaño máximo de archivo : 5 GB
– Resolución máxima : 3840×2160píxeles (4K)
– Será mejor si lo subes en formato cuadrado y con subtítulos (recuerda que muchos de tus seguidores verán LinkedIn desde su trabajo. Por ende, puede que no tengan su sonido activado??)

Consejo 7: Fomenta el compromiso en la primera hora (Golden Hour)

La primera hora después de la publicación de un post puede ser importante para determinar qué tan bien funciona esa publicación. Intenta, una vez publicado tu post, compartirlo en tus redes y generar el mayor engagement posible.

Verás que LinkedIn tomará a ese contenido como un contenido de valor y lo empezará a distribuir de manera tal que hasta te sorprenderás de los números a los que puedes llegar.

Recuerda: el momento es ahora para que puedas hacer todo esto a conciencia y con “tiempo”.

Cuando LinkedIn despegue, como ya lo hicieron otras redes, vas a decir:

¿Cómo no los escuché antes? ???

PUEDE INTERESARTE:
>