¿Sabes que más del 96% de los especialistas en marketing usan LinkedIn para difundir su contenido y la generación de publicaciones aumentó más del 60% dentro de la plataforma? ?
Sí, sí, tal cual como lees. ?
¿Pero por qué hablamos de la generación de contenido?
¡Sencillo! En este artículo hablaremos sobre cómo puedes crear contenido B2B y lograr tus metas profesionales completamente solo.
¡Sí, sí, por tu cuenta! ?
PLUS ? La creación de contenido valioso generará una audiencia de clientes ideales a los cuales puedes alcanzar.
Bien, LinkedIn te ofrece infinitos formatos tales como textos, fotos, vídeos o artículos para lograr tus metas laborales.
Sin embargo no hablaremos de ellos, sino del formato carrusel y veremos por qué tiene un mayor alcance orgánico y de qué manera puedes usarlos.
¿Estás preparado? ?
¡Comencemos! ?
Todo sobre carruseles
Lo primero que debes saber es que los carruseles son documentos PDF optimizados en diapositivas de imágenes ilimitadas que se comparten en las noticias del feed de LinkedIn.
En palabras más fáciles, son fotos en secuencia. ?
PLUS ? Son una gran forma de difundir tu marca personal porque agregas tu logo y observas como otros usuarios lo comparten por fuera de la red.
Como mencionamos antes, este tipo de formato aumenta el alcance.
¡Los usuarios nunca abandonan LinkedIn!.
Si bien el alcance es una métrica a la que le debes prestar especial atención, no es la única. ☝
También tienes que conocer cuántas interacciones y visualizaciones obtuvo tu contenido.
¿Ambas métricas tienen baja repercusión? No desesperes, hay determinados temas que tienen un mayor rendimiento que otros.
✅ Listas y artículos de listas son una forma de dividir los temas en subtemas más pequeños o en forma de listas numeradas.
✅ Breves tutoriales.
✅ Presentación de diapositivas donde reflejas cómo abordas, diagnosticas y resuelves los problemas.
3 mejores prácticas para hacer publicaciones en carrusel
Existen, al menos, 3 prácticas que debes conocer para difundir tus carruseles de manera excepcional.
1️⃣ Usa siempre un formato 1080 x 1080 px ya que puedes compartirlo fácilmente en cualquier otra red social que quieras.
2️⃣ Procura que el texto sea lo más legible posible, mantén la coherencia, incorpora títulos atractivos, revisa la ortografía y agranda la letra para facilitarles la lectura a tus clientes potenciales.
TIP: No te excedas de texto e intenta solo de 10 a 15 palabras por diapositivas.
3️⃣ Por último, pero no menos importante, recuerda que la cantidad de diapositivas que puedes agregar es ilimitada por lo que, tal vez, quieras repartir el texto y limitar aún más el número de palabras.
TIP #1 ? Como máximo, agrega entre 10 y 15 diapositivas.
TIP #1 ? Recuerda la llamada de acción el CTA y los hashtags para aumentar, todavía más, el alcance.
Contenidos de LinkedIn: La herramienta que se convertirá en tu aliada
Una vez que ya has tomado nota de todas nuestras recomendaciones, ¡manos a la obra! ?
Desafortunadamente, no puedes crear el diseño de los contenidos directamente desde LinkedIn.
¡Pero tenemos la solución: Canva! ?
✨ Te registras en Canva
✨ Creas un nuevo diseño y, en las dimensiones, eliges publicación de Instagram
✨ Agregas un fondo y luego, el logo transparente de tu marca (esto puedes duplicarlo cuantas veces lo necesites, según cantidad de slides que quieras sumar).
✨ Seleccionas la tipografía y comienzas a escribir tu publicación
✨ Sumas el CTA
✨ Guardas y lo exportas como documento PDF
Cuando tienes el diseño hecho, solo tienes que redirigirte a LinkedIn y comenzar con la publicación.
1️⃣ Inicias sesión en LinkedIn
2️⃣ Haces clic en “Iniciar publicación”
3️⃣ Seleccionas “Documento”
4️⃣ Eliges el formato del archivo en PDF
5️⃣ Agregas un título, y descripción llamativas y adecuadas de acuerdo a lo que publiques.
¡Y listo! ?
Ten presente que desde LinkedUp podemos acompañarte, somos expertos en la planificación e implementación de estrategias B2B y la generación de contenidos para ayudarte a alcanzar prospectos calificados.
Solo haz clic aquí. ?