Cómo mejorar la marca personal optimizando LinkedIn

LinkedIn, Perfiles

LinkedIn, con más de 675 millones de usuarios, es la red social para profesionales más importante en cuanto al número de cuentas creadas. Esta red  sirve para conectar tanto a perfiles profesionales entre ellos como también con empresas.

Para aprovechar al máximo el potencial de esta red es importante dedicarle tiempo y lograr optimizar los perfiles al máximo para mejorar su marca personal. ¿Qué logras optimizando? Que los mismas sean apreciados como expertos por otros miembros de la red.

A continuación te dejamos una serie de consejos a tener en cuenta:

PERFIL: No se puede ser influencer sin tener un perfil completo y actualizado. Es algo así como la tarjeta de presentación del usuario, por lo que se debe completar la información y mantenerla actualizada todo el tiempo.

También debes mantener actualizado el sumario y el resumen, ya que estas dos características de LinkedIn son esenciales para la marca personal. Si el perfil no tiene recomendaciones de clientes, es importante ponerse en contacto con ellos y pedírselas para que aquellos que lleguen a tu perfil sepan qué dicen los que te conocen.

CONTENIDO ORIGINAL: Además del posteo tradicional, LinkedIn ofrece distintas herramientas para crear contenidos de calidad, como lo es el procesador de textos, que permite al usuario crear contenidos de larga extensión,

Otra de las herramientas que se pueden utilizar es la que permite crear posts de reconocimiento que sirven para dar la bienvenida o felicitar a un miembro del equipo.

CREA CONEXIONES: Así como LinkedIn permite enviar invitaciones, es clave que estas nunca las envíes en blanco, es importante dedicar un poco de tiempo a cada invitación, ya que será como una tarjeta de presentación.

GENERA CONFIANZA:Al crear conexiones, si cuentas con un perfil completo, creas  contenido propio y participas en grupos, se genera confianza y la confianza es vital para los negocios.

DEFINE OBJETIVOS: en cualquier red social, crear contenido o disponer de un perfil en redes sociales sin objetivo, es perder el tiempo. Para empezar, se debe tener claro qué se quiere obtener: ¿más seguidores? ¿Para qué se quieren esos seguidores? ¿Se convertirán en clientes? ¿Atraerán ellos a más clientes? Por ejemplo, para un profesional que busque clientes, lo ideal sería crear y compartir contenidos propios para mostrar sus trabajos en Destacados.

PUEDE INTERESARTE:
>